Canadian TV, Computing and Home Theatre Forums banner
421 - 440 of 1,333 Posts
Tamaño del segmento vs. Resultados del cálculo

Cuando comencé a usar 4NEC2 (motor Nec2dXS), pregunté en el foro 4NEC2 una recomendación sobre el tamaño del segmento y me sugirieron que consultara el manual de EzNEC. EzNEC recomienda entre 10 y 20 segmentos por ½ onda. Hice una serie de pruebas con dipolos simples para ver dónde los modelos convergían en una respuesta “buena” y descubrí que NEC parecía converger alrededor de 10 segmentos. Así que comencé a usar Auto Segment = 15 para modelar.

Sin embargo, en una publicación reciente de un DBGH modificado, otros obtuvieron resultados significativamente diferentes a los míos. Habían segmentado manualmente el modelo con un tamaño de segmento entre 14 y 30, dependiendo del elemento, con una media de alrededor de 22.

Así que hice otra serie de pruebas usando diferentes tamaños de segmento para encontrar el tamaño de segmento en el que la solución convergía a una solución válida. Descubrí que Auto Segment = 15 sobreestimaba significativamente la ganancia. Por lo que puedo decir, nunca converge a una sola solución dentro de 5 a 45 segmentos por ½ onda. Vea los gráficos a continuación.

Pensando que podría ser un problema con el modelo DBGH, también ejecuté un SBGH y un modelo CM4228 de Hollands. Ambos mostraron problemas similares, es decir, nunca convergiendo en una solución de valor único, con cambios significativos en los resultados.

Para comparación, ejecuté Mmana-gal, usando su segmentación automática, la ganancia se acerca más a coincidir cuando NEC usa entre 20 y 30 segmentos. No hubo una coincidencia correspondiente en ROE, sin embargo, los valores fueron lo suficientemente cercanos como para no ver una gran diferencia en la Ganancia Neta.

En resumen, creo que NEC está bien para comparar variaciones de la misma antena solo si se utilizan tamaños de segmento consistentes.

No estoy seguro de que se pueda confiar en NEC para proporcionar valores consistentes entre diferentes tipos de antenas que pueden usar diferentes tamaños de segmento.
Me gustaría una discusión sobre este tema con los magos de modelado residentes.


Image


Image
 
EzNEC recomienda entre 10 y 20 segmentos por ½ onda.
Sí, eso es lo que recuerdo haber leído también, pero eso era sobre el mínimo recomendado. Por lo que entiendo de la teoría de los momentos, cuantos más segmentos, mejor. Pero se vuelve marginalmente inútil después de demasiados y luego puede entrar en las otras violaciones de las reglas NEC sobre segmentos demasiado cortos para el diámetro, etc. Y en modelos de malla con toneladas de cables, es fácil rebasar el límite de 11.000 segmentos. De sus gráficos anteriores, parece que Mmana-gal da cifras conservadoras, lo cual es bueno. (pero al estar basado en mini-nec, Mmana-gal tiene otras limitaciones en comparación con el NEC2 completo, por lo que he leído. Parece un promedio simplista en el lado conservador.) Y parece que alrededor de 17 a 35 segmentos por 1/2 onda es el número mágico para antenas uhf (sujeto al diámetro del cable).
 
.... Por lo que entiendo de la teoría de los momentos, cuantos más segmentos, mejor. Pero se vuelve marginalmente inútil después de demasiados y luego puede incurrir en las otras violaciones de las reglas de NEC sobre segmentos demasiado cortos para el diámetro, etc. Y en modelos de malla con toneladas de cables, es fácil rebasar el límite de 11.000 segmentos.
Tengo experiencia en el uso del análisis de elementos finitos, normalmente cuanto menor sea el tamaño de la malla, mejor. Pero se llega a un punto de rendimientos decrecientes. Por lo tanto, es una compensación entre la precisión y los recursos informáticos.

Mi problema con lo que veo aquí es que la solución de NEC no necesariamente está mejorando con el aumento de los segmentos. No debería obtener más de 1,5 Db de cambio con solo un pequeño cambio en el tamaño del segmento y casi un cambio de 3 Db en el rango de valores posibles.

Parecería que se puede obtener casi cualquier respuesta que se desee manipulando el tamaño del segmento.

Eso me hace dudar cuando se trata de creer en los datos de NEC.
 
EzNEC recomienda entre 10 y 20 segmentos por ½ onda.
Heh, también lo encontré en el archivo de ayuda 4nec2, en Auto-segmentación. (Pensé que había leído sobre la cifra de 10 a 20 en un par de lugares. Probablemente Cebrik también tenga algo al respecto. )

Al habilitar la función de Auto-segmentación, se le solicita que especifique el número de segmentos por media onda. Aunque, en su mayor parte, la precisión mejora si se especifican más segmentos, también aumenta el tiempo de cálculo. Para estructuras 'simples', sin ángulos agudos, un valor de 10 a 20 será suficiente. Si se requieren valores de impedancia precisos o si se utilizan cables que se unen en ángulos agudos, se pueden requerir más segmentos. Si no está seguro de qué cantidad especificar, utilice valores crecientes y compare los resultados. (Puede hacerlo utilizando la función Sweeper). Además, los cambios bruscos de corriente en la estructura pueden indicar un número insuficiente de segmentos. Un lugar donde más segmentos no son mejores es si se conectan cables de diferentes diámetros.

Si el rendimiento de la computadora es un problema, podría considerar no utilizar la función de auto-segmentación. Si esta función está deshabilitada, el procesamiento, especialmente para archivos de entrada grandes con muchos cables, se acelera.
Un lugar donde más segmentos no son mejores es si se conectan cables de diferentes diámetros.
Ahí es donde se pone complicado al ajustar el cable de origen para obtener un AGT de 1,0 (0db).
Los GH y los Bowties tienen los ángulos agudos.

Por cierto, esa es una excelente presentación anterior. A veces tenía la sensación de que algo así estaba sucediendo, pero nunca me molesté en trazarlo todo.
Parece que has dado con el desafortunado número 15 donde la ganancia realmente sobreestima más en el DBGH y CM4228. Esa es la ventaja del Área 51, permite la revisión por pares para detectar cosas extrañas.
Eso me hace dudar cuando se trata de creer los datos de NEC.
Bueno, nunca pensé que los datos de NEC fueran 100% correctos en el sentido absoluto (probablemente tenga que reducir la segmentación al nivel molecular), pero son correctos en el sentido relativo para las comparaciones. Usando la misma segmentación 15 en ambos con el mismo motor NEC, aún muestra que el DBGH supera significativamente al CM4228 por casi las cantidades de las segmentaciones superiores.

Pero llegas a un punto de rendimientos decrecientes.
Sí, la vieja regla empírica de aproximadamente 1/10 del tamaño del agujero de la longitud de onda todavía parece aplicarse. Cualquier cosa más pequeña, y es solo una diferencia.
 
Prof

Heh, también lo encontré en el archivo de ayuda 4nec2, en Auto-segmentación. (Pensé que había leído sobre la figura de 10 a 20 en un par de lugares. Probablemente Cebrik también tiene algo al respecto. )



Ahí es donde se pone difícil al ajustar el cable fuente para obtener un AGT de 1.0 (0db).
Los GH y los Bowties tienen los ángulos agudos.

Por cierto, esa es una excelente presentación anterior. A veces tenía la sensación de que algo así estaba pasando, pero nunca me molesté en trazarlo todo.
Parece que te has topado con el número desafortunado 15, donde la ganancia realmente sobreestima más en el DBGH y CM4228. Esa es la ventaja del Área 51, permite la revisión por pares para detectar cosas extrañas.

Bueno, nunca pensé que los datos de NEC fueran 100% correctos en el sentido absoluto (probablemente tenga que reducir la segmentación a nivel molecular), pero son correctos en el sentido relativo para las comparaciones.
Visto que el problema no es de precisión absoluta (que nadie debería esperar de ningún análisis FEA), sino que los resultados deben ser consistentes y no estar sujetos a cambios bruscos en los resultados debido a pequeños cambios en el tamaño del segmento.

Para comparar los resultados, debe haber una metodología consistente, especialmente cuando las herramientas son tan inconsistentes. Supongo que más de un modelo segmentado a mano tiene un problema similar debido a los problemas de auto-segmentación, pero están efectivamente ocultos.

Podría sugerir que acordemos usar la auto-segmentación para crear una segmentación consistente y usar, por ejemplo, 20 o 25 segmentos por ½ longitud de onda. O, como mínimo, publicar el valor de auto-segmentación utilizado.

Pero esa es solo mi opinión.

(¿Cuándo desapareció la tecla de centavo del teclado?)
 
Sugiero que acordemos usar la Auto Segmentación para crear una segmentación consistente y usar, digamos, 20 o 25 segmentos por ½ longitud de onda.
Eso me parece bien para UHF. Pero desafortunadamente, en algunos modelos grandes, es posible que no tengamos ese lujo.

O, como mínimo, publicar el valor de auto segmentación utilizado.
Esa es una buena idea, y también tenga en cuenta si se utilizó la segmentación manual. No solo ayuda a otros a duplicar los resultados, sino también al propio modelador en el futuro para hacerlo.

Arie Voors también señaló que usar una resolución de 2 grados al probar para AGT es mejor que la configuración predeterminada de 5 grados. A 5 grados, se pueden perder algunos nulos.

(¿Cuándo desapareció la tecla cent del teclado?)
Creo que fue en el Apple II. Definitivamente estaba en los terminales IBM y Burroughs, jeje.

¢

¢

Mantenga presionada la tecla Alt y en el teclado numérico (no en la fila superior de números) escriba 0162 (Alt+0162) y luego otro +
 
Pregunta de segmentación

Mi pregunta es sobre la regla "Número impar de segmentos".
¿Es esto necesario para cada cable o es solo para el cable fuente?

Si uno quiere mantener las longitudes de los segmentos lo más cercanas posible, a veces un número par puede funcionar mejor en algunos cables.

Además, cuando se usa la simetría, un cable físico puede construirse a partir de 2 cables modelo y, por lo tanto, tener un número par de segmentos, aunque los cables modelo tengan un número impar. ¿Debería evitarse esto?

Parece que la auto-segmentación 4nec2 siempre asigna números impares...
 
Mi pregunta es sobre la regla "Número impar de segmentos".
¿Es esto necesario para cada cable o es solo para el cable fuente?
Definitivamente para el cable fuente y preferiblemente para los otros cables, porque entonces siempre tienes un segmento central. También es importante el mismo número de segmentos para cables paralelos.

El principal problema que tengo con la segmentación automática es modelar antenas comerciales de la vida real. Las modelo como las veo. A veces, a menos que segmente manualmente, me encuentro con las otras reglas de la NEC, heh.
 
Las únicas tarjetas que tengo son básicamente tarjetas SY y tarjetas GW, usé los parámetros de las tarjetas SY en las líneas GW, y la vista de geometría funciona correctamente.

Las únicas otras tarjetas son las habituales EX, LD, EK, CM, CE, GE, GS, GN.

Como la geometría funciona, supongo que no es un problema en las tarjetas SY o GW o en los parámetros.

En cuanto a las demás, ¿hay algún orden requerido?
 
Sí, existe un orden requerido para algunas, pero no todas las tarjetas.
La documentación de NEC analiza el orden para algunos... pero no todos los casos:
http://www.wuala.com/300ohm/Documents/

El otro día, tuve que mover las tarjetas LD DESPUÉS de la tarjeta EX para evitar el error NEC.
Intenta seguir los ejemplos que se sabe que funcionan.

¿Por qué no publicas lo que tienes hasta ahora... dos pares de ojos ven más que uno...
 
El otro día, tuve que mover las tarjetas LD DESPUÉS de la tarjeta EX para evitar el error NEC.
Intenta seguir ejemplos que se sabe que funcionan.
Hmm, la mayoría de los ejemplos que usé tienen la tarjeta LD antes de la tarjeta EX y después de la tarjeta EK, y he estado usando ese orden sin problemas (que yo sepa).

Pero gracias por el aviso.:p

¡y tuve que mover el GS antes de la tarjeta GE!
Ese lo sabía. El orden que ESTABA usando:

CM
CE
GW
GS
GE
EK
LD
EX
GN
FR
RP

EN (parece opcional ya que 4nec2 lo elimina después de algunas ejecuciones)
 
Si entiendo correctamente, para ajustar AGT a 1, necesito ajustar el cable fuente, ya sea más grande o más pequeño, dependiendo del resultado +/- AGT, y esto debe hacerse primero para la frecuencia central de la banda en cuestión.

Una vez que hago esto, y digamos que los extremos de la banda se desvían (AGT), ¿qué más se puede hacer para mejorar el AGT general?

Gracias
 
Una vez que hago esto, y elimina los extremos de la banda (AGT), ¿qué más se puede hacer para mejorar el AGT general?
Básicamente, debes hacer barridos de frecuencia más pequeños/estrechos para que la diferencia de AGT se mantenga mínima, es decir, cientos o como máximo un par de décimas de dB. Generalmente, notarás grandes diferencias en AGT entre las bandas vhf y uhf, incluso entre vhf-low y vhf-hi. Así que no querrás ejecutar un barrido de frecuencia del canal 2 al 51, jeje. Me siento más seguro cuando ejecuto los canales vhf uno por uno, y también noto el patrón. Ten en cuenta que el motor NEC fue desarrollado para la Marina, que solo tiene que lidiar con muchos, pero anchos de banda relativamente estrechos. La banda uhf-tv se está excediendo.
 
Hola a todos, necesito ayuda. He estado trabajando en esta antena y 4nec2 sigue pidiendo 4nec2dxs porque tengo demasiados segmentos. Estoy en Windows 7 y parece que no consigo que funcione. Tampoco parece que consiga que use nec2dxs.

¿Cómo puedo hacer que esto funcione?

¿Hay algún problema con mi archivo nec? http://jump.fm/VJVGU


¡Gracias!
Taylor
 
421 - 440 of 1,333 Posts